Ir al contenido principal

DISCURSO POÉTICO

DISCURSO POÉTICO, de Caridad Jiménez Parralejo
I CERTAMEN LITERARIO “VIRGEN DE LA CARIDAD”
Navalvillar de Pela, Badajoz (10 de agosto de 2016)
****
La cultura mantiene viva la identidad de un pueblo…
y por herencia, nuestro pueblo tiene una cultura propia, muy nuestra.
Y nos ha tocado salvaguardarla de esta vorágine llamada Globalización, en la que todo se mezcla como si de una coctelera se tratara.
Será difícil…
    ya es difícil mantener nuestros usos y costumbres, nuestras fiestas, nuestro orgullo, aquel orgullo que reflejara en su visita a nuestro pueblo, a principios del siglo XX, dos afamados personajes de Badajoz, el fotógrafo Garrorena y el pintor Covarsí a los que un pueblo entero les dijo con orgullo colectivo, aquí tenemos nuestra cultura singular.
((Como singular es el mantón bordado por Pepi Sanz Moreno y que tan amablemente nos ha cedido para adornar el escenario y a este Certamen)).

Defiendo que todas las culturas tengan posibilidad de desarrollo a lo largo del tiempo, y que esas posibilidades sean apoyadas por los gobiernos que velan por ellas, a nivel local, autonómico y nacional…
Se necesita proteger la cultura en el mundo rural y conseguir su equilibrio con el mundo urbano,  trabajando conjuntamente, fortaleciendo el desarrollo de las culturas locales dentro de las nacionales, porque si se promueve su existencia y mantenimiento, se podrán fortalecer los vínculos entre la cultura global y nuestras tradiciones para conseguir un instrumento de desarrollo de cada ciudadano de este pueblo, y el Ayuntamiento de Navalvillar de Pela ha dado el primer paso con el establecimiento de este premio… El Primer Certamen Literario “Virgen de la Caridad”.

Es un orgullo para mí poder colaborar como miembro del Jurado de este Certamen y donar un pequeño trofeo a la cultura de mi pueblo, porque…
"La pluma es la lengua del alma"

Y en este caso, el Premio Extraordinario será para el relato o poema que haga mención o tenga como punto de referencia a la Virgen de la Caridad o a la historia del Municipio del pueblo, es un honor entregárselo, en esta primera edición, a mi querido paisano D. José Juan Ruiz Masa por su poema: La visita de la Virgen de la Caridad.



MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

Entradas populares de este blog

LINAJE

Mi mano bajo mano hija, cuencos  de espera guardan el nido, promesa,  de una edad primera nadando en penumbra,  come la vida, diminuto huerto.  Es el varón que llega, eslabón nuevo,  la sangre antigua que su fuerza expande,  la vida entera en un golpe breve:  la promesa en el temblor de una patada. P.D.: " ... nacerás y serás sangre de mi sangre." MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...