Ir al contenido principal

REPOSICIÓN: EL TIEMPO DE UNA FLOR AMARILLA SILVESTRE

Una silvestre flor amarilla se siente congelada y sola en el verdor primaveral creyéndose un monstruo (porque alguien le dijo que solo los monstruos están solos, y no sabe qué hacer). Surgió de la Gaia en un lugar donde ella no quería, más no tuvo elección, aún así, sacó fuerzas para germinar, para ser ella. Diariamente estaba tan sola... Le faltaba otro ser con quien hablar de sus vivencias y de sus sueños. Tal vez estaba previsto que naciera formando un ramillete, pensó. Eso debe ser lo normal (eso cree porque nadie le entregó un manual, nadie se acercó a ella) ¡era tan silvestre!

Un día, al abrir sus ojos y mirar a su alrededor como tenía por costumbre, vio el horizonte ennegrecido con una terrible y malcriada tormenta.


Siente miedo, se estremece y un temblor recorre su tallo hasta sus hojas, sacudiendo el rocío nocturno que se resiste a abandonar sus pétalos robándole el poco calor que conserva tras su angustia nocturna, y queda paralizada por un zumbido misterioso, todo su ser gime y se doblega, algo vuela sobre ella, otro monstruo solitario que le mira con grandes ojos.

Se pregunta si será amigo o enemigo, y mientras, en la lejanía, oye un trueno que le hace sentir deseos de ser aún semilla, alargada y arrugada como un cascarón de nuez bajo tierra.  Pero recibe una caricia en su corola, siente unas patas correteando sobre ella y después, la penetra en su cáliz inundándola cálidamente, sintiéndose una flor completa (ahora sabe para qué ha surgido en aquel paraje, para alimentar y para formar su propio ramillete silvestre de flores amarillas-hijas).

Se quedó sola otra vez al marcharse el monstruo cariñoso y vareada por un viento fuerte que le provocó un gran estornudo, lanzando sus semillas recién fecundadas al espacio tormentoso. Quiso gritar y pedir auxilio porque sobre ella solo se cernían nubes negras y no eran sus amigas, nunca la trataron bien, siempre abofeteada y magullada sin saber por qué.

Se sintió madre cuando vio a su alrededor como las primeras gotas de agua se precipitaban sobre sus semillas liberadas y aireadas, pues la tormenta arreciaba y su cuerpo desgastado y lacerado no necesitaba otra estación más para ser consciente del por qué en aquél desértico paraje, mientras sus semillas recibían un baño de felicidad y éxtasis que las iba hundiendo lo justo y necesario en la madre tierra. Y comprendió la necesidad de aquellas nubes y sus ojos se llenaron de lágrimas, aplaudiendo a rabiar con sus hojas, intentando saltar y hasta volar (aunque no pudo porque sus raíces eran maneas para su tallo y su vida aérea). En ese momento, deseó tener, en otra verde primavera, su propio ramillete silvestre de flores amarillas, todas a su alrededor y contarles su vida, darles consejos y tiernas caricias, quién sabe...

P.D.: "La vida se descubre a cada momento y a cada momento surge la vida..."

MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

TENGO UNA CARTA PARA EL PORVENIR. ¿Alguien sabe su dirección?

Soldado entregando la carta de MariCari CARTAS AL PORVENIR Dame tinta de la ilusión que quiero escribirte hoy que la guerra diaria, termina con el resuello de lo indomado, con la caída de los párpados que han de abrirse al mañana imprevisto. Dame tinta de la esperanza que quiero escribir a tu mañana que hay tregua, en tu jornada con el alimento del alma, con el ensueño del buen pensar que ha de mortificar al mañana puñetero. Dame tinta de la honradez que quiero escribirte por siempre que la vida, corta es con la sucesión de los días,  con el ataque de la melancolía que ha de cerrar al mañana cruel. P.D.: "Las cartas al porvenir hay que escribirlas siempre con ilusión, esperanza y honradez" MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

MUCHO RUSO EN MI JARDÍN

Estoy pensando que el Jardín se haga silvestre pues casi no tengo tiempo de atenderle y mucho menos de visitar a mis queridas amigas y amigos blogueros. No es una despedida aún, pero no la descarto pues no me gusta andar así al salto de mata, aunque mi máxima siempre ha sido CREATIVIDAD y ORIGINALIDAD en el Jardín, creo que ya va siendo hora de ir cerrando etapas, son 3 años y la verdad es que estoy en otras actividades y paso menos tiempo en internet, curiosamente.  Claro que me da un poquito de pena, bueno, mucha más si miro las estadísticas de visitas al blog, porque una cosa son las amistades que quieren estar presente en el Jardín y han sido 260, a las que desde aquí doy las gracias ante el gesto de ser visibles y, otra cosa son los comentarios que hay que tener ganas de entablar una relación con esta Jardinera fiel, que eso ya es otro cantar, no os lo puedo discutir, desde luego, gracias y gracias por vuestras palabras, pero... sí, las estadísticas de visitas son otra ...