Ir al contenido principal

EL MUNDO DE LA ROSA



.
El ladrón que robó solo tu mundo
no quería poema de su gesta
ni perder corazón y hasta su cuerpo.
Plañideras y rezos para el alma
desechó el inconsciente con tus risas,
por amor, fue prendido de tu rosa.
.
Para ti, que se muere, linda rosa
dejará suspendido de su mundo.
Ya muy vanas y fuertes son tus risas
de cumplidos burlones por su gesta,
valorado su estilo y hasta el alma
y fingir, por sus letras, hambre en cuerpo.
.
¡Ay, queda sin arrullo de su cuerpo!,
siente frialdad, no olvida que su rosa
finge para desgracia de esta, el alma.
Teje con su impotencia un recio mundo,
arde entre tu sensual llama su gesta,
ella, bautiza versos con sus risas.
.
Le das tu parangón de aquellas risas,
sonido que conoces en tu cuerpo,
herida sufridora de tu gesta
en libre juramento, por la rosa,
te sientes desafiante al rudo mundo
y crece fuerte y digna tu buen alma.
.
Pide perdón porque le duele el alma,
—te la dispone para gusto y risas—
enamorarse es lo peor del mundo
si se concibe con codicia el cuerpo
joven, que es fácil conquistar la rosa,
y emborracharse parecióle gesta.
.
Entona la alegría de tu gesta
y aviva sabiamente desde el alma
que crezca la fragancia de tu rosa
envuelta, sin medida, con tus risas.
Rebosa la locura si tu cuerpo
gozosamente roza con el mundo.
.
Hágase que en el mundo sea gesta
el lanzar todo cuerpo con el alma
por risas que conquisten a la rosa.
.
.
.
(Ejercicio de Sextina con endecasílabos. 1º y 2º Melódicos (3-6-10), 3º Enfático (1-6-10), 5º Sáfico (4-8-10) y 4º y 6º Heroicos (2-6-10) Y el colofón 1er verso A y B (Enfántico), 2º C y D (Melódico) y 3º E y F (Heroico).
(A=mundo; B=gesta; C=cuerpo; D= alma; E=risas; F= rosa
1ª estrofa: A B C D E F /2ª estrofa: F A E B D C/ 3ª estrofa: C F D A B E/ 4ª estrofa: E C B F A D/ 5ª estrofa: D E A C F B /6ª estrofa: B D F E C A)



MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

Wislawa Szymborska, era nuestra Gloria Fuertes, eran, ambas, se fueron.

No sé si algún día el Jardín será tan sencillo como la vida (que no la vida misma, porque ésta es bien complicada)  pero por ahora, en algún blog he visto que se ha hablado de una sencilla escritora ganadora de un Nobel en el 96, Wislawa Szymborska , de la que dicen... " Sonrisa y agonía en la poesía "... quizás porque ella comunicaba que " El poeta de hoy es escéptico e incluso desconfiado "...  (..¡¡¡...) Escribió una decena de libros de poemas (he leído algún poema de ella, pero pocos así que aún no puedo opinar) pero, sí he leído a Gloria Fuertes que es una poeta que creo podía haber sido muy amiga de Wislawa , claro que con algún problema para llamarla por su nombre, lo digo porque a mí se me traba la lengua al leerla mentalmente... ;-) y además, las dos han fallecido ya, para desgracia de las letras... Me he tomado la libertad de ponerlas compartiendo un vicillo ;-) Hace tiempo, en los albores del Jardín  hice una entrada sobre Gloria , no la ...