Ir al contenido principal

POESÍA: EL CAMINO DE LAS BALDOSAS ROJAS DE OZ

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES POR CIUDAD JUÁREZ


Desde el auge de las maquiladoras y el tratado del libre comercio de América del Norte en 1994, se produce la llegada a Ciudad Juárez del comercio internacional y de mujeres jóvenes con sus familias,  y añado que también el diablo más diablo de todos los tiempos, el que ya tentase a Jesucristo cuando anduvo por el desierto y le decía… si me adoras, todo lo que ves será tuyo. Pues eso… el diablo poseedor de lo ajeno… el CAPITALISMO.

El capitalismo cuando quiso asentarse en el viejo continente tuvo su caza de brujas que puso fin al poder femenino ostentado sobre todo por las mujeres de mayor edad que pasaban de generación a generación la propiedad de sus cosas, sus conocimientos y modos de vivir, amén de la cooperación.
Volviendo al capitalismo salvaje que se ha asentado en México y más concretamente en Ciudad Juárez, ha producido en estos últimos 20 años:

- Feminicidios (violencia contra las mujeres)
- Descenso de la natalidad (de 5 hijos a 1 y medio)
- Entrada de multinacionales que desarraigan productos y personas


El camino de las baldosas rojas de Oz

Buscas al Mago de Oz en tu mundo, témele mujer
porque solo te dará 3 minutos para huir,
¡insensata!, no va a darte ni uno más.
Con tus zapatos brillantes vas bailando
por la Ciudad de Oz entre maldad
que no es causada por la Bruja malvada
y de la que no te protege el Hada que aconseja,
es fruto de los que te acompañan en el camino de Oz
que tiñen de sangre inocente sus baldosas.

Andas  entre espantapájaros y hombres de hojalata
cantando rancheras desafinando junto a leones afónicos
y los peores son los que ladran como tu perrito faldero
pues no admiten una voz una octava más alta, 
tanta desdicha se cierne sobre la ciudad de Oz
que se adormece en su maldad con amapolas por doquier
y te secuestran los monos que no ven, que no hablan y nada oyen,
monos juarenses necesitados de la cultura de sacrificios humanos,
de  la sangre de sus mujeres,
para que no pierda su color el camino de baldosas rojas.

Aunque todos te miran con ojos perversos
no quieres marcharte de aquí, te resignas en la ciudad de Oz
y tres deseos pides al Mago: cerebro, corazón y valor,
dando 3 taconazos con tus brillantes zapatos.
¡Vuelve por donde viniste desgraciada muchacha!,
así verás salvada tu vida sin que a Oz le cueste nada
pues no puede concederte tus deseos porque…
los espantapájaros jamás podrán tener cerebro
                        ¡Imposible que valoren a sus mujeres!
los hombres de hojalata no tendrán nunca corazón
                        ¡Imposible que amen a sus mujeres!
y los leones son fieros por fuera y por dentro
                        ¡Imposible que respeten a sus mujeres!
y ninguno podría quererte,
no sigas por el camino de baldosas rojas...
solo te llevarán al campo santo.


P.D.: " Decía el periodista Charles Bowden en su artículo en una revista que “muchos factores, incluyendo violencia por drogas, corrupción gubernamental y pobreza han dado lugar a una atmósfera desordenada y sin espíritu que sumerge a toda la ciudad”, y yo añado… ¡esto es capitalismo puro!"

MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Grande, grande, grande el poema, me encanta, las imágenes certeras. Jamás pensé que Oz pudiera esconder algo tan funesto. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Es muy extraño y escalofriante lo que le sucede a las mujeres en ciudad Juarez. Lo que me pide el cuerpo es pedirle a todas que cojan sus zapatos brillantes y huyan de allí.
    Besos, jardinera.


    ResponderEliminar
  3. genial, mari cari. estas reflexiones se las tendrían que aplicar también los directivos de las grandes empresas.
    besos. y sales muy guapa en la foto!

    ResponderEliminar
  4. Me has dejado temblando un poco, amiga jardinera, cuando mezclas tus bellas letras y la realidad, cómo llegas al corazón.

    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Es una realidad terrible e inimaginable lo que sucede en esa ciudad, da miedo como ronda la muerte impunemente por sus calles.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Uy cada vez estamos peor. Te mando un beso y te me cuidas.

    ResponderEliminar
  7. La ciudad de Juarez registra la mayor tasa de asesinatos no ya de México sino de toda América. Y por supuesto en estas situaciones las mujeres son las más perjudicadas,. ¿Y dónde no cuando hay guerras, revoluciones? Siempre la mujer es la que se lleva la peor parte. ¿Y lo peor a dónde huir? Muy certera tu poesía aunque no está el patio para versos.
    Bss

    ResponderEliminar
  8. Muy buen texto, jardinera.
    Me ha recordado, por el tema, 2666 de Bolaño.

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  9. Por cierto se me olvidó decirte que estás guapísima:-) Bss

    ResponderEliminar
  10. Querida jardinerita, veo que te tomaste en serio eso de tomar el Mago de Oz como inspiración, genial amiga me ha gustado, no ni los hombres de hojalata, ni los leones, ni los hombres de paja haran felices a las mujeres, solo ellas mismas son capaces de alcanzar la felicidad. Un besote amiga.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

TENGO UNA CARTA PARA EL PORVENIR. ¿Alguien sabe su dirección?

Soldado entregando la carta de MariCari CARTAS AL PORVENIR Dame tinta de la ilusión que quiero escribirte hoy que la guerra diaria, termina con el resuello de lo indomado, con la caída de los párpados que han de abrirse al mañana imprevisto. Dame tinta de la esperanza que quiero escribir a tu mañana que hay tregua, en tu jornada con el alimento del alma, con el ensueño del buen pensar que ha de mortificar al mañana puñetero. Dame tinta de la honradez que quiero escribirte por siempre que la vida, corta es con la sucesión de los días,  con el ataque de la melancolía que ha de cerrar al mañana cruel. P.D.: "Las cartas al porvenir hay que escribirlas siempre con ilusión, esperanza y honradez" MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

MUCHO RUSO EN MI JARDÍN

Estoy pensando que el Jardín se haga silvestre pues casi no tengo tiempo de atenderle y mucho menos de visitar a mis queridas amigas y amigos blogueros. No es una despedida aún, pero no la descarto pues no me gusta andar así al salto de mata, aunque mi máxima siempre ha sido CREATIVIDAD y ORIGINALIDAD en el Jardín, creo que ya va siendo hora de ir cerrando etapas, son 3 años y la verdad es que estoy en otras actividades y paso menos tiempo en internet, curiosamente.  Claro que me da un poquito de pena, bueno, mucha más si miro las estadísticas de visitas al blog, porque una cosa son las amistades que quieren estar presente en el Jardín y han sido 260, a las que desde aquí doy las gracias ante el gesto de ser visibles y, otra cosa son los comentarios que hay que tener ganas de entablar una relación con esta Jardinera fiel, que eso ya es otro cantar, no os lo puedo discutir, desde luego, gracias y gracias por vuestras palabras, pero... sí, las estadísticas de visitas son otra ...