Ir al contenido principal

MI VECINA TIENE UN ALTAR


Mi vecina es una mujer moderna. 
Viste ropas claras en unos cómodos y tranquilos marrones y grises salpicados de vez en cuando por un sutil pañuelo rosa o azul época. Toda su vestimenta refleja la suavidad de su carácter y una necesidad vital de pasar desapercibida. 

Mi vecina tiene un habla muy dulce y unos dientes muy bonitos. 
Ya hace muchos años que, cuando toco su timbre, me hace pasar diciendo mi nombre completo chirriando en mi interior, y quiere que entre en su salón para mostrarme la pieza más cuidada en toda casa que se precie. Casi siempre me quedo de pie en el rellano, girada hacia la puerta de salida. 

Ayer fui a verla, estuve a punto de pasar al salón. No cedí y me quedé en el rellano mirando su cierre de puerta tras de mí. Nos dimos dos besos, comenzamos la conversación y en menos de dos palabras ya me había enseñado sus dientes. Es muy amable mi vecina. 
Durante la charla una sombra desde atrás sorprendió a mi rabillo izquierdo. La curiosidad hizo que girara la cabeza apenas un segundo y allí estaba, sobre el taquillón del pasillo, su altar. Ella se dio cuenta, sonrió y dijo que eran cositas sin importancia. 

He observado que casi todas las mujeres tenemos uno, un altar en el que depositamos nuestros anhelos y esperanzas, y depende del lugar en el que lo coloquemos así será más o menos íntimo. 
Aquel es su altar, una composición de tonos verdes y negros bajo tenues luces de suave color marfil de sendas lamparitas, y reminiscencias a lejanas islas afrodisíacas. En ese momento, fui consciente de que en los cabellos de su dulce dueña se prendía una invisible corona de flores hawaiana, y quise tomar su mano, apretar muy fuertemente mis ojos y cumplir su deseo.


MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Me ha encantado, y espero más.

    Habrá alguna cartas para tu abuela ? o un relato sobre tu madre ? ya sabes que me encantaría leerlos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

LINAJE

Mi mano bajo mano hija, cuencos  de espera guardan el nido, promesa,  de una edad primera nadando en penumbra,  come la vida, diminuto huerto.  Es el varón que llega, eslabón nuevo,  la sangre antigua que su fuerza expande,  la vida entera en un golpe breve:  la promesa en el temblor de una patada. P.D.: " ... nacerás y serás sangre de mi sangre." MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...