Ir al contenido principal

CAER BOCARRIBA... ¡QUE PUTADA SI ERES...

... diputada! (ja, ja)

... CUCARACHA.

En muchos casos no hay diferencia, dice mi amiga Jess.

Me parto con mi amiga Jess, mira que leerme en la playa bien en alto una noticia como ésta!!

Al parecer las cucarachas siempre mueren bocarriba porque se las van encogiendo las patas, osea, que se van quedando cojas y de ahí que comiencen a volcarse y ¡zas patas arriba!, y esto también les pasa si las rociamos con insecticida pues ataca a su sistema nervioso poniéndolas rígidas y ¡zas las patas se encogen y bocarriba!

Al sistema nervioso de mi amiga Jess le ataca la simple visión de (no, de una cucaracha cualquiera no, je, je)  solo con ver el insecticida en mi casa, pues ella sigue la siguiente estrategia para matarlas... Como se ha comprobado que no son capaces de darse la vuelta, ella las va poniendo bocarriba y solo tiene que verlas así durante 14 días, pues curiosamente este bichejo (hay más de 4500 especies distintas) aunque les cortes la cabeza son los días que vive, y digo yo... ¡Qué vida es una vida sin cabeza!

Y mi amiga Jess me dice: ¡uyy... pues ahora entiendo yo porqué muchas personas se comportan como verdaderas cucarachas, porque los pobres tienen muy poca cabeza!



P.D.: "Pues eso que hay andando por ahí, millones y millones de cucharachas con poca cabeza"

MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Muy requetebueno, pero tu amiga Jess debería dejar de ser tan cruel con las pobres cucarachas (que son asquerosas, sí, pero se merecen un final algo menos truculento)

    ResponderEliminar
  2. Uy odio las cucarachas, te mando un beso y cuídate mucho

    ResponderEliminar
  3. Si Jardinerita ya lo sabia Kafka "todos podemos convertirnos en cucarachas" con el asco que me dan, Dios quiera que a mi no me tienten para formar parte de esa especie que puede sobrevivir sin cabeza y pasarse tumbado a la bartola días.
    P.D.: ¿y si mutan y sobreviven sin cabeza años y años? ¡qué miedo!.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  4. Tu amiga Jess es muy graciosa lo se, pero te podía haber ahorrado la foto. Creo que es único animal que no soporto. Prefiero un piojo. Es un trauma infantil
    Que asco. Me voy corriendo y no vuelvo hasta que barras el jardín.
    Bss

    ResponderEliminar
  5. Te confieso, amiga mía, que he pasado con miedo por el jardín, le tengo fobia a las cucarachas, y ya te imaginas...

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué asquete! Nunca me lo había preguntado, la verdad. Las veía debatirse con la muerte patas arriba y nunca me lo había preguntado... Prefiero no verlas, ni vivas ni muertas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. jajaajja Yo pensaba que lo máximo era morir con las botas puestas hasta que leo lo de las cucarachas.

    Hola

    ResponderEliminar
  8. Hola amigaaaa lindo pasar de nuevo por este sitio tan grato...Besos y muchos abracitos!!!

    ResponderEliminar
  9. De allí viene la canción "la cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar..."
    Vos filósofa bichosa y yo que canto pavadas.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

TENGO UNA CARTA PARA EL PORVENIR. ¿Alguien sabe su dirección?

Soldado entregando la carta de MariCari CARTAS AL PORVENIR Dame tinta de la ilusión que quiero escribirte hoy que la guerra diaria, termina con el resuello de lo indomado, con la caída de los párpados que han de abrirse al mañana imprevisto. Dame tinta de la esperanza que quiero escribir a tu mañana que hay tregua, en tu jornada con el alimento del alma, con el ensueño del buen pensar que ha de mortificar al mañana puñetero. Dame tinta de la honradez que quiero escribirte por siempre que la vida, corta es con la sucesión de los días,  con el ataque de la melancolía que ha de cerrar al mañana cruel. P.D.: "Las cartas al porvenir hay que escribirlas siempre con ilusión, esperanza y honradez" MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

MUCHO RUSO EN MI JARDÍN

Estoy pensando que el Jardín se haga silvestre pues casi no tengo tiempo de atenderle y mucho menos de visitar a mis queridas amigas y amigos blogueros. No es una despedida aún, pero no la descarto pues no me gusta andar así al salto de mata, aunque mi máxima siempre ha sido CREATIVIDAD y ORIGINALIDAD en el Jardín, creo que ya va siendo hora de ir cerrando etapas, son 3 años y la verdad es que estoy en otras actividades y paso menos tiempo en internet, curiosamente.  Claro que me da un poquito de pena, bueno, mucha más si miro las estadísticas de visitas al blog, porque una cosa son las amistades que quieren estar presente en el Jardín y han sido 260, a las que desde aquí doy las gracias ante el gesto de ser visibles y, otra cosa son los comentarios que hay que tener ganas de entablar una relación con esta Jardinera fiel, que eso ya es otro cantar, no os lo puedo discutir, desde luego, gracias y gracias por vuestras palabras, pero... sí, las estadísticas de visitas son otra ...