Ir al contenido principal

RELATO: EDIPA, HIP, HIP, HURRA!!!

Edipo rey, por Sófocles...  Para evitar el infausto oráculo según el cual matará a su padre y se casará con su madre, Edipo es arrojado al nacer por mandato de su padre Layo, rey de Tebas, a un monte infranqueable, donde por azar lo encontrará un pastor al servicio de Pólibo, rey de Corinto. Este rey no tenía hijos y criará a Edipo como si fuera propio. Mas tarde Edipo se entera por casualidad de que Pólibo no es su padre y marcha a Delfos para preguntar al oráculo por su origen. En la respuesta del dios descubre horrorizado que matará a su padre y se casará con su madre. De vuelta de Delfos se encuentra por azar con un hombre que le impide el paso. Discuten y el enfrentamiento acaba con la muerte del viejo. Este era Layo ,rey de Tebas. Después Edipo se enfrenta a la esfinge, monstruo que atemorizaba al pueblo de Tebas y la vence al revelar el enigma que ésta proponía. El premio por haber liberado al pueblo de este mal es la mano de la reina viuda, Yocasta,que por azar, era su madre. 

Pero Edipo acabará encontrándose en una vía trágica, un camino sin retorno. Un nuevo mal se abate ahora sobre Tebasy Apolo, dios de Delfos, revela que la ciudad será liberada si se castiga al asesino de Layo. Edipo comienza las investigaciones, pero el proceso por desenmascarar al culpable llevará a nuestro protagonista al conocimiento de sí mismo: este conocimiento arrastrará a la ruina a aquel que, ante el pueblo se ufanaba de conocer los enigmas y ser el mas poderoso, aquel a quien todos miraban con envidia. Pero la heroicidad de Edipo está en perseverar en su conocimiento hasta el final, a pesar de presentir que esta lucha acabará fatalmente para él. 





Edipo destronado, por Bronislaw malinowski…  Durante la Primera Guerra Mundial, el antropólogo Bronisław Malinowski quedó retenido, muy a su pesar, en las Islas Trobriand, en la costa oriental de Nueva Guinea. Esta desgraciada circunstancia le ofreció, sin embargo, la oportunidad de convivir una larga temporada con los nativos, aprender su lengua, participar en su vida cotidiana, y lo que es más importante: revolucionar por completo la disciplina de la antropología mediante la invención de una metodología de trabajo de campo radicalmente nueva. Fue por tanto gracias a esta imposición del destino que Malinowski pasó a convertirse en el padre en la antropología social contemporánea y en una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XX.



Edipo era Edipa, por MariCari... Dicen que Edipa maltrataba los oídos del que nunca fuera su amante pero al que siempre amó, diciéndole (¡no!, entonando melosamente esta canción…) “Quisiera haber hecho todo contigo”. Y tras ese arrebato de sinceridad se desvanecía en la bruma del deseo y quedaba convertida en estatua de mármol durante meses.

Edipo era Edipa y jamás fue reina, ni tuvo trono del que ser destronada, Edipa fue una hembra humana, una cualquiera.


P.D.: "¡Ójala y las versiones se vayan feminizando con el conocimiento generalizado...  sin falsas ataduras!"

MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Las defensoras del derecho matrilineal persiguen a Orestes por asesinar a su madre, pero no a Clitemnestra cuando asesinó a Agamenón, su padre, porque no se le consideraba pariente. Los dioses, sin embargo, lo perdonan. En ese momento, se pasa de una sociedad matriarcal a una patriarcal. El mito de Electra.

    ResponderEliminar
  2. Como todo era leyenda solo queda un poco de verdad en Bronislaw Malinowski, porque no hay creérselo todo. En cuanto a Edipa queda un largo camino por recorrer:-)
    Muy buen hallazgo.
    Bss

    ResponderEliminar
  3. freud hablaba mucho del complejo de edipo. así como en algunas cosas tenía razón, en cuanto a sus ideas sobre la mujer merecía alguna colleja.

    ResponderEliminar
  4. Me encanto tu posdata ojal exista igualdad, un beso y te me cuidas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

TENGO UNA CARTA PARA EL PORVENIR. ¿Alguien sabe su dirección?

Soldado entregando la carta de MariCari CARTAS AL PORVENIR Dame tinta de la ilusión que quiero escribirte hoy que la guerra diaria, termina con el resuello de lo indomado, con la caída de los párpados que han de abrirse al mañana imprevisto. Dame tinta de la esperanza que quiero escribir a tu mañana que hay tregua, en tu jornada con el alimento del alma, con el ensueño del buen pensar que ha de mortificar al mañana puñetero. Dame tinta de la honradez que quiero escribirte por siempre que la vida, corta es con la sucesión de los días,  con el ataque de la melancolía que ha de cerrar al mañana cruel. P.D.: "Las cartas al porvenir hay que escribirlas siempre con ilusión, esperanza y honradez" MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

MUCHO RUSO EN MI JARDÍN

Estoy pensando que el Jardín se haga silvestre pues casi no tengo tiempo de atenderle y mucho menos de visitar a mis queridas amigas y amigos blogueros. No es una despedida aún, pero no la descarto pues no me gusta andar así al salto de mata, aunque mi máxima siempre ha sido CREATIVIDAD y ORIGINALIDAD en el Jardín, creo que ya va siendo hora de ir cerrando etapas, son 3 años y la verdad es que estoy en otras actividades y paso menos tiempo en internet, curiosamente.  Claro que me da un poquito de pena, bueno, mucha más si miro las estadísticas de visitas al blog, porque una cosa son las amistades que quieren estar presente en el Jardín y han sido 260, a las que desde aquí doy las gracias ante el gesto de ser visibles y, otra cosa son los comentarios que hay que tener ganas de entablar una relación con esta Jardinera fiel, que eso ya es otro cantar, no os lo puedo discutir, desde luego, gracias y gracias por vuestras palabras, pero... sí, las estadísticas de visitas son otra ...