Ir al contenido principal

CHICA-CHICArrón

Simone de Buvoir escribió y fumó sobre el segundo sexo, nuestra Gloria Fuertes lo hizo sobre el tercero… ella decía... CHICA-CHICArrón
Pero para mí ella no es un verso suelto ni una rima imperfecta y asonante, o como dijo Alberto Acereda cuando escribió en el año 2002, "Gloria Fuertes del amor prohibido a la marginalidad". De tercera, ella se consideraba el tercer sexo…

“El mismo Francisco Ayala, gran amigo y conocedor de la intimidad de la poeta, al prologar el último libro de Fuertes, Mujer de verso en pecho, describe a Fuertes en estos términos: Parecía en todo una mujer nueva, enfrentada tiernamente a los hombres, tan brutos ellos. No era la maestrita repipi, sino un compañero lleno de gracia y de ternura, perteneciente a un tercer sexo que nos igualaba más a todos en la diversidad del mundo y de la cultura de nuestro tiempo. Significaba como un avance antropológico que considerábamos muy certero. No se vistieron, anduvieron y peinaron así las poetisas de otros tiempos, sino los "poetisos". Hay que saber captar el matiz. (19; subrayados nuestros)…//…
Luis Antonio de Villena, quien tras la muerte de la autora afirmó: "Fue una vanguardista ingenua, una mujer que, sin alharacas, defendió la heterodoxia de su amor (su amante norteamericana la llevó como profesora un tiempo a Estados Unidos) y estuvo siempre al lado de los oprimidos y de los pobres". A la luz de esa heterodoxia amorosa que apunta Villena y que sugiere veladamente Nieva se hace necesario rastrear en la obra poética de Fuertes”.

Sencillamente eso hago... sobre un poema que no conocía, que dice así:

CUESTIONES FÚNEBRES
¿Quién regará mis huesos con su llanto?
¿Quién tocará mi pelo, seco y rubio?
¿Quién irá a ver caer las paletadas
sobre mi caja de tercera?
¿Quién de vosotros cantará mis líneas?
¿Quién por la noche me arderá una vela?
Quién pudiera saber con adelanto,
quién coserá mis senos entre tanto.

Quién regará mis huesos con su llanto
Quién.re.ga..mis.hue.sos.con.su.llan.to
11
Quién tocará mi pelo, seco y rubio
Quién.to.ca..mi.pe.lo.se.coi.ru.bio
11
Quién irá a ver caer las paletadas
Quién.i.ráa.ver.ca.er.las.pa.le.ta.das
11
sobre mi caja de tercera
so.bre.mi.ca.ja.de.ter.ce.ra
9
Quién de vosotros cantará mis líneas
Quién.de.vo.so.tros.can.ta..mis..ne.as
11 = 12 - 1
Quién por la noche me arderá una vela
Quién.por.la.no.che.mear.de.ráu.na.ve.la
11
Quién pudiera saber con adelanto,
Quién.pu.die.ra.sa.ber.con.a.de.lan.to
11
quién coserá mis senos entre tanto.
quién.co.se..mis.se.nos.en.tre.tan.to
11


Y no pude por menos que fijarme en ese verso 4, con su palabra caja de tercera, automáticamente lo relacioné con sus palabras sobre el Tercer sexo, y volví a reparar en el verso 5 y 6 pues son distintos a los demás, son Sáficos puros plenos (acentos en 1,4,8 y 10)

Busco en la RAE  sáfico y obtengo... en su apartado 3.adj...

sáfico, ca
Del lat. Sapphĭcus, y este del gr. Σαπφικός Sapphikós, der. de Σαπφώ Sapphṓ 'Safo', poetisa griega.
1. adj. Dicho de una estrofa: Compuesta de tres versos sáficos y uno adónico.
2. adj. Dicho de una composición: Que consta de estrofas sáficas.
3. adj. lesbio (‖ perteneciente al lesbianismo).
4. m. Métr. verso sáfico.



P.D.: " El por qué en el 5 y también en el 6, no sé, eso ella se lo llevó a su tumba..."

MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Buena reflexión muy bien documentada.
    Cuanto aprendo leyéndote. Un abrazo .

    ResponderEliminar
  2. Sólo se equivocó en algo y fue que muchos no la olvidamos.
    Abrazo de las Cari.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

TENGO UNA CARTA PARA EL PORVENIR. ¿Alguien sabe su dirección?

Soldado entregando la carta de MariCari CARTAS AL PORVENIR Dame tinta de la ilusión que quiero escribirte hoy que la guerra diaria, termina con el resuello de lo indomado, con la caída de los párpados que han de abrirse al mañana imprevisto. Dame tinta de la esperanza que quiero escribir a tu mañana que hay tregua, en tu jornada con el alimento del alma, con el ensueño del buen pensar que ha de mortificar al mañana puñetero. Dame tinta de la honradez que quiero escribirte por siempre que la vida, corta es con la sucesión de los días,  con el ataque de la melancolía que ha de cerrar al mañana cruel. P.D.: "Las cartas al porvenir hay que escribirlas siempre con ilusión, esperanza y honradez" MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

MUCHO RUSO EN MI JARDÍN

Estoy pensando que el Jardín se haga silvestre pues casi no tengo tiempo de atenderle y mucho menos de visitar a mis queridas amigas y amigos blogueros. No es una despedida aún, pero no la descarto pues no me gusta andar así al salto de mata, aunque mi máxima siempre ha sido CREATIVIDAD y ORIGINALIDAD en el Jardín, creo que ya va siendo hora de ir cerrando etapas, son 3 años y la verdad es que estoy en otras actividades y paso menos tiempo en internet, curiosamente.  Claro que me da un poquito de pena, bueno, mucha más si miro las estadísticas de visitas al blog, porque una cosa son las amistades que quieren estar presente en el Jardín y han sido 260, a las que desde aquí doy las gracias ante el gesto de ser visibles y, otra cosa son los comentarios que hay que tener ganas de entablar una relación con esta Jardinera fiel, que eso ya es otro cantar, no os lo puedo discutir, desde luego, gracias y gracias por vuestras palabras, pero... sí, las estadísticas de visitas son otra ...