Ir al contenido principal

SONETOS AL MUNDO


Foto realizada en el Jardín de/por Cari Jiménez
No seré yo quien alabe mis versos y mucho menos mi sentir, pues apenas si sé hacer firme las lazadas de los cordones de mis zapatillas. Pero aconteció una tarde que sentada en mi interior poético, a través de la ventana, me llegó el rumor del mundo, del mundo atroz del desamor de una joven de apenas dieciséis años. En ese momento, me abrasó un soneto y tuve que vaciarme en él, dice así…

SONETO AL MUNDO

No entiendo, no, por qué quiere este mundo
entrar por mi ventana hasta mi mente,
si al calor de mi hogar no me es urgente
que afuera, alguien se caiga en lo profundo.
Qué me podrá importar si en un inmundo
lloriqueo con sus lágrimas, enfrente,
nos muestra su congoja, el inocente
desamor, en un único segundo.
Lágrimas, amenazan con bañarme,
de su casa a la mía elevo un muro
que sus gritos pretenden derribarme.
Esta aflicción que quiere aposentarme
en mi casa, absorber mi aire puro,
que su dolor consiga estrangularme.

Publicado en mi libro Nihilismo en primera persona (Antología del desencuentro) en diciembre de 2015, bien podía haber nacido de la lectura del soneto de Sor Juana Inés de la Cruz (México) que dice así:

EN PERSEGUIRME, MUNDO ¿QUÉ INTENTAS?

En perseguirme, Mundo ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas:
y así, siempre me causan más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Y no estimo hermosura que, vencida,
es despojo civil de las edades,
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor, en mis verdades,
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.

Si no fuese porque este poema de Sor Inés lo leo ahora mismo, semana santa de 2016.


P.D.: "Ambas nos hemos tomado libertades en nuestros sonetos aunque no sé si por las mismas circunstancias de llevar poco en el oficio como es mi caso, en mi soneto cometo asonancia con los tercetos y ella, en las consonancias esas/ezas y acento en 7ª sílaba en versos 3 y 6."

MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Lo tengo en tu libro, en la carpeta que hay en mi ordenador con tu nombre pero no puedo evitar volver a leerlo cada vez que me encuentro con él.
    ¡ Me gusta, ! Me gusta , y cada vez que lo leo me gusta mas. Un abrazo poeta .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

LINAJE

Mi mano bajo mano hija, cuencos  de espera guardan el nido, promesa,  de una edad primera nadando en penumbra,  come la vida, diminuto huerto.  Es el varón que llega, eslabón nuevo,  la sangre antigua que su fuerza expande,  la vida entera en un golpe breve:  la promesa en el temblor de una patada. P.D.: " ... nacerás y serás sangre de mi sangre." MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...