Ir al contenido principal

EL MAL NECESARIO, de Jaime Covarsí


Hay tanta oferta cultural en esta ciudad de Badajoz en los mismos días y a las mismas horas que es normal que las que se refieren a presentaciones de libros (da igual que sean de novela, relato, poesía, etc.) pasen desapercibidas, por varios motivos, pero el más sorprendente es la que utiliza el boca a boca (Facebook) como única campaña de marketing. Otro motivo de por qué pasa desapercibida una presentación de un libro es porque tendemos a realizarla en una librería, que es justo el almacén de libros más desorbitado en proporción a títulos, así, escuchamos el nombre de uno y ya nos parece hasta mediocre, repetitivo y no sirve indicar que la familia lo lleva ya por la segunda o tercera ediciones o que ha aparecido en diversos blogs y hasta en suplementos culturales que favorecen la posibilidad de retención del susodicho título, pongamos por caso que oímos: El mal necesario, de Jaime Covarsí.

El mal necesario sin embargo, no debe perdérselo el buen lector por la fina ironía que vierte su autor en el personaje principal de la novela, el inspector Alfredo Márquez que se encuentra con Enrique Rosas, un editor de novela negra, relacionados en un congreso sobre novela y ciencias criminalísticas, en el que ambos exploraron los límites en la sociedad moderna cuando se habla de ficción y se lleva a la realidad…”Así se fundamenta un juego de ambigüedades que caracteriza al colectivo inmoral y egoísta. Estructurada sobre lo que yo denomino la teoría del << mal necesario >>.”; y por la satisfacción inmejorable de ir colocando capítulo a capítulo de la novela las piezas del puzle, siendo cada una de ellas una subtrama de la trama principal que parte de una página de sucesos con varios casos de muertes sin aparente relación, seguida de una narración en primera persona para llegar a la  breve concreción de tres relatos. Todo ayuda a vislumbrar la pieza completa de Jaime que muestra diversos registros de escritura literaria capaz de ponerse, brillantemente, en la piel de los diversos personajes que viven y mueren en ella.

Cuenta “El mal necesario” con un hilo de Ariadna áspero y tejido en una servilleta rubricada con los tejemanejes de un frío asesino, envidioso de la escritura intensa y pasional de todo escritor de novela negra, tal como es el caso, intensa y pasional, del escritor Jaime Covarsí.

Y, a veces, y a pesar de que el buen tiempo anime al aumento de ofertas culturales, se produce una novedad que raya alegre al mercado cultural un jueves a las 8 de la tarde, pongamos por ejemplo, el próximo día 4 de mayo y un lugar, en la Librería Universitas en Badajoz, donde habrá una presentación de un fenómeno de novela negra y policíaca, del popular género de humor negro, El mal necesario de Jaime Covarsí y publicado por Tau Editores. No se la pierdan. 



MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

Entradas populares de este blog

Wislawa Szymborska, era nuestra Gloria Fuertes, eran, ambas, se fueron.

No sé si algún día el Jardín será tan sencillo como la vida (que no la vida misma, porque ésta es bien complicada)  pero por ahora, en algún blog he visto que se ha hablado de una sencilla escritora ganadora de un Nobel en el 96, Wislawa Szymborska , de la que dicen... " Sonrisa y agonía en la poesía "... quizás porque ella comunicaba que " El poeta de hoy es escéptico e incluso desconfiado "...  (..¡¡¡...) Escribió una decena de libros de poemas (he leído algún poema de ella, pero pocos así que aún no puedo opinar) pero, sí he leído a Gloria Fuertes que es una poeta que creo podía haber sido muy amiga de Wislawa , claro que con algún problema para llamarla por su nombre, lo digo porque a mí se me traba la lengua al leerla mentalmente... ;-) y además, las dos han fallecido ya, para desgracia de las letras... Me he tomado la libertad de ponerlas compartiendo un vicillo ;-) Hace tiempo, en los albores del Jardín  hice una entrada sobre Gloria , no la ...

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...