Ir al contenido principal

LA ALEGRÍA DE VIVIR

Ya sé que entender de un tema no es ni más ni menos que darse la molestia de leer lo escrito sobre ello y, en el caso de Matsuo Bashô no es distinto, podíamos estar hablando de este poeta japonés y de sus haikus, pero no me interesa, hace mucho que hice ese viaje, hace mucho que leí a muchos poetas aunque me gusta decir que no he leído a ninguno, que no conozco a nadie, que no sé nada de nada y así, solo los que no se han molestado en conocerme un poquito pueden pensar que es cierto, que nada me mueve o nada me importa y que malgasto mi tiempo.
Lo que me interesa de este personaje, de Bashô, es la felicidad que pudo soportar en sus días, la alegría que pudo vivir, me intriga esto, es el alimento de mi espíritu nuevo, debería decir que nuevo es porque desde que estoy en modo poeta, principalmente, intento saborear la felicidad como si la absorbiera en una taza de té o de café o en una copa de vino, tinto, preferiblemente.
No es una banalidad, pues en su periodo Edo tenía rivales poetas como Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masaoka Shiki, pero todos han quedado a la sombra de su alegría de vivir en la naturaleza, con sus costumbres rústicas y lo curioso es que no escribía, viajaba buscando inspiración y anotando todo lo que le gustaba, disfrutaba de lo desconocido… Supongo que tenía esa curiosidad de animal peregrino que tanto me gusta y me absorbe.
Pues eso, que hoy tengo alegría de vivir…
MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Saludos.
    Un gusto encontrar tus escritos.
    Y que esa alegría de vivir sea contagiosa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

LINAJE

Mi mano bajo mano hija, cuencos  de espera guardan el nido, promesa,  de una edad primera nadando en penumbra,  come la vida, diminuto huerto.  Es el varón que llega, eslabón nuevo,  la sangre antigua que su fuerza expande,  la vida entera en un golpe breve:  la promesa en el temblor de una patada. P.D.: " ... nacerás y serás sangre de mi sangre." MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥