Ir al contenido principal

POESÍA: A LA VIDA DE DORIS LESSING

Doris Lessing, ha muerto... ¡Gloria para ella!
A la vida de Doris...

Vengo de sembrar nuevas ortigas
en el macetero viejo de una casa
con el 24 al poyete dando vida
y a  Doris su lacónica sonrisa,
que broten vengadoras y sin pamplinas
llenas de zumo que su exhalación amarga
por púas en hojas y tallos si te arrimas.

Toda ella era savia bruta insumisa
de una realidad cruel y aseverada,
dura, despellejada y dolida,
descarga de rodete gris ceniza,
pisada enorme, segura y esforzada,
postura femenina que a horcajadas
pare una silueta eterna y granítica,
al natural, en umbral cantero sentada.


P.D.: "Hoy la posdata es para explicarme, cuando digo lacónica quiero simbolizar con esa palabra que ella era de esa manera, así era ella. Cuando digo exhalación quiero que se entienda como rayo pues esa es la sensación que produce el veneno de la ortiga cuando entra en tu cuerpo, así lo he sentido en el mío muchísimas veces cuando jugaba cuando era niña. Cuando digo lo que digo, quiero decir que fue una mujer fuerte, que vivió 94 años, que cuidó a su hijo con problemas de corazón, que luchó por sus ideas en un mundo de varones que cuestionaron su nobel y que para mi, ha pasado a ser un hito. Descanse en paz"

MariCari, la Jardinera fiel.

{¡B U E N A_____S U E R T E!}

Comentarios

  1. Un bello homenaje que en tus palabras suenan grandes, emotivas y sentidas.
    Bss y buen finde

    ResponderEliminar
  2. Me voy con una sensación mezcla de nostalgia y tristeza, y también una paz de espíritu muy especial. Hermoso homenaje, jardinera querida.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. ¿Es la ortiga una metáfora de quien se rebela contra su propia sonrisa para que no parezca encantadora, contra su mirada para que no parezca acariciante? ¿El pinchazo eléctrico de la ortiga es artificio o son la mirada y la sonrisa el artificio? Me quedo con que la ortiga incómoda descarga su ira contra la injusticia y la sonrisa y la mirada son para mí. Iluso.

    ResponderEliminar
  4. No la conocía gracias por presentarla mi Mari, te mando un beso y te me cuidas.

    ResponderEliminar
  5. Tengo una deuda pendiente con Doris Lessing y es leer uno de sus libros. Sí, no te asombres, Mari Cari, pero esta servidora no tiene el placer de conocer sus novelas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Nunca la leí, pero ahora ha pasado a ser parte de los inmortales literarios, así que en cualquier momento la leeré.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no puedes resistirte a dejar tu comentario... ¡Adelante y gracias!

Entradas populares de este blog

DE AUSENCIAS, REALIDADES VIRTUALES Y SENTIMIENTOS

Debo seguir enfadada con la vida, este blog nació para librarme de la pena negra y reconozco que no lo he conseguido, tras su abandono, quizá vuelva por estos lares, no prometo nada... ¡Va por ustedes, humanas y amigas! El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos el imploro de brazos, si al menos el desgarro en la voz, si al menos el peso en el cuerpo. Un trampantojo en la memoria el recuerdo y su medida, imposible alivio de la ausencia. P.D.: "  ****** Ahora converso con la IA****** Puedes hacer un análisis poético Copilot Por supuesto. Vamos a desglosar tu poema y analizar sus elementos poéticos: El dolor que no cesa, lo llaman, la dolorosa ausencia, sentimos, y el hueco, cómo rellenarlo al caer su negrura en los días, si al menos la fatigosa tormenta, si al menos el valle de lágrimas, si al menos...

LINAJE

Mi mano bajo mano hija, cuencos  de espera guardan el nido, promesa,  de una edad primera nadando en penumbra,  come la vida, diminuto huerto.  Es el varón que llega, eslabón nuevo,  la sangre antigua que su fuerza expande,  la vida entera en un golpe breve:  la promesa en el temblor de una patada. P.D.: " ... nacerás y serás sangre de mi sangre." MariCari, la Jardinera fiel. {¡B U E N A_____S U E R T E!} ♥ ღ ♥